- Economía: La inflación, la devaluación del peso argentino, el desempleo y la pobreza son temas centrales en la vida de muchos argentinos. La dificultad para mantener un crecimiento económico sostenido y el alto endeudamiento público han generado preocupación y debate en el país.
- Seguridad: El crimen, el narcotráfico y la violencia son preocupaciones importantes en Argentina. Los ciudadanos demandan mayor presencia y efectividad de las fuerzas de seguridad para combatir estos problemas.
- Educación: La calidad y el acceso a la educación son preocupaciones clave, especialmente en un país con una larga tradición en este campo. La educación pública enfrenta desafíos en términos de infraestructura, salarios docentes y programas de estudio actualizados.
- Salud: El sistema de salud argentino enfrenta desafíos en términos de acceso, calidad y recursos. La pandemia de COVID-19 acentuó la preocupación por la salud pública y la capacidad del sistema de salud para enfrentar situaciones de emergencia.
- Corrupción: La corrupción en los ámbitos público y privado es una preocupación constante en Argentina. Los escándalos de corrupción y la percepción de impunidad generan descontento y desconfianza en la población.
- Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres es otra preocupación importante en Argentina. La desigualdad de ingresos y oportunidades afecta el bienestar de la población y puede generar tensiones sociales y políticas.
- Medio ambiente: La conservación del medio ambiente, el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales son temas que cobran cada vez más relevancia en la agenda pública.
Estas preocupaciones pueden evolucionar con el tiempo y cambiar en función de las circunstancias específicas en 2023.